Escrito en el 2001, una reflexión sobre estos dos términos.
Religión y religiosidad
Religión y Religiosidad, dos términos que usualmente tienden a
confundirse ya que se encuentran intrínsicamente relacionados, pero son
dos conceptos muy diferentes.
¿Qué es la religiosidad?… Para este caso, religiosidad debe
entenderse como la necesidad fundamental y primaria de todos los seres
humanos de creer en un ser, ente o fuerza superior que pueda hacer
posible todo lo que para el hombre, por su misma naturaleza, le es
imposible hacer. Es una proyección conciente y subconciente de un super
yo. Para el hombre es un imperativo necesario creer en un ser superior
para depositar sus esperanzas, darle sentido a su vida, encontrar las
respuestas que su inteligencia no puede proporcionarle, sentirse
acompañado, saber que lo inalcanzable para él, es posible a través se
ese ser, ente o fuerza. La religiosidad es una característica del hombre
y ninguna persona, por muy ateo que ostente ser, está abstraído de
esta.
¿Religión?… La religión es un invento del
hombre, en un principio tal vez con el noble fin de agrupar las
religiosidades de los hombres en un sólo o varios dioses compartidos, es
decir, agrupar las religiosidades por credos, sin embargo, la religión
se ha ido degenerando y se ha convertido en un instrumento de control
del hombre por el hombre, sinónimo de manipulacion, dominación y abuso
del poder. Aún cuando Einstein demostró que nada en este mundo es
absoluto, sino relativo, los credos religiosos siguen empecinados en
conservar sus dogmas o verdades absolutas, siendo esto un mecanismo para
dormir conciencias y cultivar, según palabras de Kant, “menores de
edad”.
La religión ha evolucionado de formas diferentes en las distintas
culturas que han existido. Miremos a Egipto, Babilonia, Sumatra, Grecia,
Roma, Aztecas, Incas, Mayas y muchas más. Estas culturas tenían sus
dioses y la religión estaba muy arraigada en sus vidas, pero a pesar de
estar bajo un credo y sistema religioso, fueron culturas que avanzaron
en las ciencias, es decir que la religión nunca jugó un papel
imposibilitador en el desarrollo la ciencia y la tecnología, no puso
freno a la búsqueda de nuevos conocimientos porque el querer conocer
mejor a sus dioses, querer agradarlos y honrarlos era la fuente de su
motivación, aunque no se puede negar, que tal vez se limitó un poco la
salida de estos conocimientos de las manos de los sacerdotes al común
del pueblo. Saberes en las áreas de matemáticas, astronomía, geometría,
arquitectura, entre otras, han sido heredados de esas civilizaciones
hasta nuestros días.
¿Porqué se plantea que la religión se ha degenerado?… El hombre
conoce el poder y lo que se puede hacer cuando se tiene sobre otros. La
religión se ha convertido en el instrumento por excelencia para
controlar al hombre desde su dimensión de religiosidad, ya que así no
sólo se aseguran de su fidelidad al ritual, sino que además, le permite
interferir y manejar otras dimensiones como la cultural, social,
económica, política, entre otras. Visto desde este punto, la religión,
tal como lo planteó Marx en su tiempo, es el opio del pueblo.
La religión, como instrumento de poder, ha subyugado la religiosidad
del hombre con base al temor, aceptación, resignación; disfrazando todo
esto en un “amor a dios y a sus hermanos” Siempre escuchamos las frases
“Si Dios dispuso así, yo lo acepto”, “ay, que sea lo que Dios quiera” y
similares, entonces se hace notar como la personalidad de cada adepto,
la individualidad del mismo y el poder de decisión propia, quedan
relegados a un segundo plano. Por otro lado es palpable la manipulación
que se ha hecho de ellos para convencerlos de que los saberes y
conocimientos provienen siempre de una fuente divina, que no se pueden
cuestionar, son absolutos y perennes; dejando de lado y obstruyendo la
capacidad de experimentar, conocer, razonar, criticar, pensar y de saber
que las cosas en este mundo son diferentes a como su culto las plantea,
en cambio, esto es tachado de diabólico, malo, perjudicial y una
sublevación e irreverencia contra Dios.
Todo lo anterior tiene un serio impacto en la sociedad, ya que limita
el desarrollo del ser humano, limita también el desarrollo de las
ciencias y de la tecnología. Vemos el caso de la Edad Media con la
religión católica y actualmente, el caso de Afganistán con los talibanes
(musulmanes ortodoxos). ¿Por qué?… Porque aquellos que tienen y manejan
los hilos del poder religiosos son concientes de que entre más se
ilustren sus ovejas, más rápido parten del rebaño ya que han
transcendido la dependencia de su pastor y ahora ellos pueden pensar por
ellos mismos, entonces los pastores intentan detener este proceso
creando e imponiendo dogmas a sus adeptos, escudándose en que es un
mandamiento de Dios. Es claro que las sociedades que mantienen fuertes
credos religiosos están en seria desventaja frente a aquellas que los
han trascendido.
Finalmente, se puede desarrollar a plenitud el aspecto de la
religiosidad sin necesidad de pertenecer obligatoriamente a algún culto
religioso. El objetivo, es tomar conciencia de cual es el verdadero
fundamento de las religiones y cultos que existen actualmente y no
dejarse dominar por aquellos que dicen ser representantes de Dios en la
tierra y ejercen el poder en nombre de él. No se debe confudir religión
con religiosidad.







