Por Maguá Moquete Paredes
![]() |
| MAGUA |
Rubby, nombre o marca artística, fue el producto de una investigación literaria seria en el contexto de la publirrelación. Hoy, ayer o no sé si nunca: Roberto Antonio Pérez Herrera (mejor conocido por Rubby Pérez), reconocerá que Maguá Moquete Paredes fue el actor protagónico y escritor del pensar de esa acepción de marketing del arte popular nacional, internacional y vanguardista. Los testigos están ahí, están en Haina y vivos…
Debo pedir, conmiseración, porque “el ingrato no tiene memoria”. Rubby nació en el plató del canto el 24 de diciembre del 1982, 9:30 de la noche, en el espectáculo que tuve la idea, concepto, producción, realización y maestro de ceremonias, en el Cine Irissagris, en Haina. Precio: RD$1.00 por persona. Justamente, con el acompañamiento de la orquesta de Wilfrido Vargas, dirección y orquestación (arreglos) de Sonny Ovalle. Este magno evento se tituló: II Concierto de Gala “Expresión de un Canto” RUBBY.
“El ingrato o desagradecido, tiene que destacar gratitud, dar gracias o porque corresponder a su beneficio... Cuando no es lo mismo cantarle al micrófono, que cantar e interpretar a través de un micrófono. Igualmente, no es lo mismo ser conocido, tener popularidad, éxito o estar en el estrellato. La dialéctica es precisa e inequívoca.” No deseo subrayar más en pretérito de ese merenguero.
![]() |
| RUBBY |
Todo este pentagrama de ingratitud me invocó a pensar de la metamorfosis mental-humana al leer la reflexión validante: “Nunca olvides las raíces de tus ancestros, de tus recuerdos, por Rafael Brenes (Cholo Brenes), sociólogo, estratega artístico, mecenas, sponsor, ex manager y de vasta cultura”. Incluida en el periódico vespertino El Nacional (Qué Pasa); lunes, 14 de enero del 2013, página 29.
Brenes precisa en algunos segmentos: No importa en la “malaria” en la cual se encontró, el estado de olvido en el cual lo colocó la sociedad. La casi inanición por la cual casi atravesaba. Nada de eso importa, lo que importa para esa persona es el presente, las nuevas amistades, no desean recordar las primeras, el presente es sentirse que está, que pasó hace tiempo todos esos márgenes, y hoy se encuentra en una posición de inmensa comodidad.
Los cuarentas y dos años en el arte, de este intelectual, sigue: “No piensan que esas cosas no caben en la lujosa caja ni en la fría tumba en donde mal descansará su efímero cuerpo”. “Pero Dios es más sabio que todos ellos y Él es solamente quien decide cuando tú acaba”.
“En época de plenitud es triste y desolador acordarse de la pobreza, de la mano amiga y desinteresada que lo quitó de ella. Por eso es que no piensan… mejor borran.” El dilectante articulista, nos puntualiza: “Solo el hombre justo de corazón se acuerda con orgullo de que ciénaga salió”.
![]() |
| CHOLO |
“Lo que natura non da, Salamanca non presta”. Esta aseveración condena a los que, a pesar de estudiar, no presentan una gran capacidad intelectual o no ostentan una cultura general muy frondosa. Aquello que la genética ha negado no podrá ser reemplazado por la mejor educación. Se puede exhibir un importante curriculum vitae, pero ello no garantiza ser un erudito ni, mucho menos, una persona inteligente. Con Salamanca se apunta a la célebre Universidad ubicada en esa ciudad española, creada en 1218. La expresión se atribuye al filósofo y escritor hispano Miguel de Unamuno (1864-1936), quien ocupara el cargo de rector en dicha casa de altos estudios. Rafael Brenes identifica una lección de vida con dignidad y decoro que lo ha caracterizado, aún más, cuando abre su escritura. ¡Enhorabuena!, tanto personal y profesional por la cátedra humanista que imprime en este momento.
Al colofón, y en otro episodio, de esta sórdida novelesca conductual. “Era tal la miseria y desesperación de ese personaje (merenguero) que una ocasión le dió un puñetazo al poste del alumbrado eléctrico que se le lesionó (los dedos) de la mano derecha.” Ahí lo dejo…
Maguá Moquete Paredes es Periodista, Ensayista, Comunicólogo, Diplomático, licenciado en Ciencias de la Comunicación Social (Summa Cum Laude). Doctor (Ph.D.) en Derecho Relaciones Internacionales. Con tres maestrías, Integrado de Comunicación para la Pastoral, Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), Santa Fe de Bogotá, Colombia, D.C., Post-grado en Psicología y Sociología de la Comunicación, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), México, Igualmente, capacitaciones especializadas en televisión: Producción, Realización, Conducción, y Presentación de Noticias, en Univisión, Canal 15 KINC, Las Vegas, Nevada, Estados Unidos de América.










