
“La falta de recursos económicos no solo obliga a trabajar en el pluriempleo, sino que las mujeres se ven limitadas de avanzar en su desarrollo como profesionales”, refirió Troncoso durante el panel internacional de Mujeres Migrantes, promovido por la Fundación Laboral Dominicana. En la actividad realizada en el salón Juan Pablo Duarte de la alcaldía de Santiago participaron mujeres migrantes de Cuba, Haití, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.
Las organizaciones sociales entienden que debe ser reconocido el aporte de las mujeres migrantes a las economías familiares y el desarrollo social.
De su lado, Lourdes Pantaleón, de la Fundación Laboral Dominicana, presentó la valoración y propuestas sobre la necesidad de reconocer los aportes de las mujeres, como una realidad latente en todo el mundo. También dijo que se debe humanizar esa experiencia de sacrificio, riesgos y reto de este segmento poblacional que enfrenta mayor nivel de vulnerabilidad.
Miguelina Mendoza, del Ministerio de la Mujer en Santiago, presentó un informe del programa que ejecutan, a través del cual ofrecen servicios e información a las migrantes dominicanas. En tanto que Cefasa defendió los aportes de la mano de obra haitiana en el país destacando la necesidad de que les brinden un trato digno.
